M.R.U.A. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
En esta página, encontrarás vídeos de ejercicios de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o variado, así como una aplicación concreta que es el lanzamiento vertical. También veremos la composición de movimientos con un tiro parabólico.
M.R.U.A. M.R.U.V Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o variado. Conceptos básicos..

ANTES DE PREGUNTAR PORQUÉ NO SUSTITUÍ LA t POR 0!!!!!!!!!
RECUERDA: 0x8=0
En este vídeo veremos las fórmulas y conceptos básicos del M.R.U.A. o M.R.U.V. movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o variado
RECUERDA: 0x8=0
En este vídeo veremos las fórmulas y conceptos básicos del M.R.U.A. o M.R.U.V. movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o variado
M.R.U.A. o M.R.U.V. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o variado. M.R.U.A. #2.

En este vídeo veremos un problema de M.R.U.A., movimiento rectilineo uniformemente acelerado. En el que se produce una frenada o desaceleración. Lo que implica una aceleración negativa.
Factores de conversión..

En este vídeo veremos como se hace la conversión entre factores, esta técnica se utiliza para pasar de unas unidades a otras, y es usada en muchas asignaturas, como en física, química o matemáticas.
Vamos a ver tres ejemplos, como se pasa de kilometros por hora a metros por segundo, como se pasa de Kilogramos por litro a gracmos por centímetro cúbico y por último veremos como se pasa de revoluciones por minuto a radianes por segundo.
Vamos a ver tres ejemplos, como se pasa de kilometros por hora a metros por segundo, como se pasa de Kilogramos por litro a gracmos por centímetro cúbico y por último veremos como se pasa de revoluciones por minuto a radianes por segundo.
Caída libre #1. Criterio de signos y referencia. Todosobresaliente.com.

En este vídeo vamos a explicar con detenimiento un ejercicio de caida libre, en el que analizaremos la importancia del criterio de signos y la elección del sistema de referencia a la hora de determinar los valores de las condiciones iniciales para nuestro problema. Es necesario esta explicación detalla, pues es habitual la confusión de los estudiantes con estos detalles.
Caída libre #2. MRUA MRUV. Lanzamiento vertical. Todosobresaliente.com.

En este vídeo seguimos con los problemas de caída libre o lanzamiento vertical, haremos dos ejemplos para coger práctica.
Caída libre #3. MRUA MRUV. Lanzamiento vertical. Todosobresaliente.com.

En este ejercicio haremos un caso concreto de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o variado, haremos un lanzamiento vertical, que es cuando lanzamos un objeto verticalmente, si lo dejamos caer, se suele llamar caída libre aunque pertenece al mismo tipo de ejercicio.
Lanzamiento parabólico. Tiro parabólico. Composición de movimientos..

En este vídeo hallaremos la solución a este problema, de tiro parabólico, o lanzamiento parabólico, también se conoce como lanzamiento horizontal, se lanza un objeto desde lo alto de un precipicio con una velocidad inicial determinada.
En este tipo de problemas, hay que aplicar la composición de dos movimientos un M.R.U. o movimiento rectilíneo uniforme y un M.R.U.A. o movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
En este tipo de problemas, hay que aplicar la composición de dos movimientos un M.R.U. o movimiento rectilíneo uniforme y un M.R.U.A. o movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
Hola necesito de su ayuda, me puede indicar su correo o numero de teléfono
ResponderEliminarBuenos días es la primera vez que doy física y estoy con mru y mrua,, caída libre, gravedad . M podrían dar hojas d ejercicios porfavor.. A ver si haciendo muchos problemas mmy con sus videos me puedo enterar d algo.. Pues tengo 44 años y m estoy sacando la eso y esto es muy difícil
ResponderEliminarhola si tienes ejercisios de mrua envie lo en mi gmail
ResponderEliminarhola necesito ayuda en una guia de mruv
ResponderEliminar