Todosobresaliente.com

Matemáticas y Física para profesores, padres y alumnos. Explicaciones en vídeo y ejercicios para imprimir.

Buscar este blog

Dinámica. Física. Desde la ESO a Bachillerato.

Dinámica.Física

Aquí tienes una lista de vídeos sobre la parte de la Física, llamada dinámica. La dinámica se dedica al estudio de las fuerzas. Todos los ejercicios que están resueltos en vídeo, están sacados de esta lista de ejercicios:
LISTA DE EJERCICIOS.
Están en orden creciente de dificultad, los primeros son propios de la E.S.O. Hasta llegar a los últimos que son propios del último curso de bachillerato. No todos los ejercicios de la lista están resueltos, así que puedes resolverlos por ti mismo para practicar. Sí que tienen la solución para poder comprobar tus resultados.

Dinámica, conceptos básicos y ejemplos. #1.

En este vídeo repasaremos los conceptos básicos de dinámica y resolveremos tres ejemplos:1: ( 1:20 ) Calcular la masa de un cuerpo que adquiere una aceleración de 0.5 m/s² al recibir una fuerza de 20N. 2: ( 3:26 ) Calcula el peso de un objeto en la Luna sabiendo que en la Tierra su peso es de 400N y que en la luna g= 1,66 m/s² 3: ( 7:49 ) Calcula la fuerza necesaria para detener un camión de 3000 Kg en 8 s si circula a una velocidad de 80 km/h

Dinámica. Movimiento circular. Física. Problemas #2..

En este vídeo de Física. Dinámica, resolveremos el problema de un coche que entra en una curva circular analizando las fuerzas que intervienen y resolviéndolo.

Dinámica. Fuerza y ángulos. Física. Problemas #3.

En este vídeo resolveremos un problema en el que aparecen fuerzas formando ángulos con la horizontal, aplicaremos algo de trigonometría para resolverlo.

Dinámica. Física. Problemas #4:.

En este vídeo resolveremos un problema de dinámica en el que aparecen fuerzas en un plano inclinado, tendremos que calcular los ángulos y aplicar trigonometría para resolverlo.

Dinámica. Ascensor. Física. Problemas #5.

En este quinto vídeo de la lista de reproducción de dinámica, resolveremos el problema de calcular la tensión de la cuerda que sujeta una lámpara dentro de un ascensor.

Fuerza de rozamiento. Dinámica. Física. #6..

En este vídeo resolveremos dos problemas, primero uno acerca de la aceleración que provoca la tierra sobre un objeto y viceversa, y otro sobre un objeto que es empujado con una fuerza, y al que le afecta el rozamiento.

Muelles o resortes. Dinámica. Física. #7..

En este vídeo haremos unos ejemplos muy sencillos sobre muelles o resortes usando su fórmula dinámica, para estudiar las fuerzas sobre los muelles y el efecto que producen en estos.

MRUA y Dinámica. Dinámica. Física. Problemas #8.

En este vídeo haremos unos ejercicios de dinámica en los que se mezclan con MRUA o MRUV. En concreto uno sobre una bala de cañón y otro sobre un cuerpo arrastrado por una fuerza.

Pelota contra pared. Física. Dinámica. Problemas #9.

En este vídeo resolveremos el problema de la pelota con que rebota contra la pared, es una mezcla de dinámica y MRUA o MRUV.

Plano inclinado con rozamiento. Física. Dinámica. Problemas #10.

En este vídeo resolveremos un problema de dinámica con un bloque en un plano inclinado con fuerzas y fuerzas de rozamiento.

Curva y fuerza de rozamiento. Dinámica. Física. Problemas #11.

En este vídeo vamos a resolver el problema de un coche que entra en una curva, teniendo que calcular la fuerza de rozamiento de las ruedas con la carretera.

Patada a un balón y movimiento parabólico. Dinámica. Física. Problemas #12.

En este vídeo resolveremos el problema de dinámica, en el que golpeamos un balón dándole una velocidad inicial y una trayectoría parabólica, y tenemos que calcular el tiempo del impacto del pie con el balón.

Poleas. Aceleración y tensión. Dinámica. Física. Problemas #13.

En este vídeo de problemas de poleas tenemos que calcular tanto la aceleración del sistema como la tensión de la cuerda.

Péndulo cónico. Dinámica. Física. Problemas. #14.

En este vídeo resolveremos el problema que se plantea cuando atamos una piedra a una cuerda y la hacemos girar, también conocido como péndulo cónico.

Aceleración del sistema, Poleas, planos inclinados y rozamiento. Dinámica. Física. Ejercicios #15.

En este vídeo veremos 4 ejemplos de ejercicios en los que hay que calcular la aceleración del sistema, con varias configuraciones distintas. Unidos, poleas, planos inclinados y con rozamiento.

1 comentario:

  1. hola ¿en el ejercicio 8 no hay suma de fuerzas? ¿no habría que calcular la fuerza del objeto y restársela a los 20N y luego hallar la aceleración?

    ResponderEliminar